
Es conveniente la realización de controles
radiológicos cada semana y el cambio de
yeso una vez que la inflamación haya disminuido.
Como complicaciones de la epifisiolisis
radial inferior podríamos citar:
• Epifisiodesis, que se presenta en un 7 a
10% de los casos (Fig. 51). Esta favorecida
por reducciones cruentas, diferidas
y por osteosíntesis masivas a través de la
fisis. El resultado, en niños jóvenes, va a
ser una angulación y/o acortamiento
residual. El tratamiento de esta complicación
depende sobretodo de la edad
del niño, pudiendo realizarse osteotomía
de alargamiento radial, alargamiento
radial progresivo, resección del
puente óseo, acortamiento cubital, etc.
• Lesiones nerviosas o vasculares, que son
raras.
• Redesplazamiento, muy raro si la
reducción e inmovilización son adecuadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario