Dependen, fundamentalmente, del tipo
de lesión y de las lesiones asociadas. Se debe
realizar, pues, un diagnóstico precoz y exacto
del tipo de lesión, para poder realizar un
tratamiento correcto y evitar, en lo posible,
las secuelas.
Las causas más frecuentes de secuelas
debidas a fracturas pélvicas se deben a las
fracturas con inestabilidad vertical que pueden
dejar:
• Oblicuidades pélvicas.

• Problemas de sedestación (por asimetría
pélvica).
• Dismetrías (por epifisiodesis precoz de
la sacroilíaca o una mala reducción de
una inestabilidad vertical).
• Cojera.
• Dolor sacroilíaco, en ingle, cadera, o
lumbar.
• Lesiones que afecten a la articulación:
- Displasias de cadera (por cierre
precoz de cartílago trirradiado)
(Figs. 17, 18).
- Necrosis avascular de la cabeza
femoral y artrosis (sobre todo en
casos de fracturas luxaciones de
cadera o fracturas acetabulares)
(Fig. 19).
- Miositis osificante.
Otras causas de secuelas se deben a las
lesiones asociadas (generales o locales) ya
descritas anteriormente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario