
Los accidentes de tráfico bien como
peatones o pasajeros y las caídas desde una
altura son las causas más frecuentes. La gran
mayoría de las lesiones afectan a la región
cervical superior, generalmente, entre el
occipital y C3. La explicación para este
hecho, se debe a dos factores:
• La desproporción entre el tamaño de
la cabeza (mucho más grande) y el
resto de cuerpo, sitúa el pivote del
movimiento en la región cervical alta.
• El menor desarrollo de los cóndilos
occipitales y la horizontalización de
las facetas articulares que favorecen la
hipermovilidad de esta región.
Por encima de los 8 años de edad los
traumatismos cervicales son similares a los
del adulto. La desproporción entre el tamaño
de la cabeza y el cuerpo disminuye (a
partir de los 8 años de edad el tórax representa
el 50% de la talla corporal), las carillas
articulares de las vértebras superiores se
verticalizan y la hiperlaxitud disminuye; todo ello contribuye a que el fulcro del
movimiento descienda a la región cervical
media entre C5-C6. Las causas más frecuentes
de los traumatismos en esta edad
son los accidentes deportivos (42%) y los
accidentes de tráfico (37%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario