
Por supuesto, antes y después de
colocar la tracción, la valoración vasculonerviosa
es también de máxima importancia.
Nosotros nunca utilizamos tracción
cutánea por considerarla poco eficaz y peligrosa
(puede producir o aumentar la isquemia
a veces ya presente).
Para el tratamiento de las raras fracturas
en flexión se puede usar el esquema de clasificación
que hemos utilizado para las fracturas
por extensión (Fig. 21).
Las complicaciones más frecuentes de
las fracturas supracondíleas consisten en
lesión neurológica (3-8%), lesión vascular
(2%), cúbito varo (2-33%, según el tratamiento)
y retracción isquémica de
Volkmann en menos del 1% de los casos.
Otros autores encuentran un porcentaje
aún mayor de lesiones neurológicas en las
fracturas supracondíleas llegando hasta el
15-20%. Con respecto a las lesiones neurológicas,
en la mayoría de las series publicadas, el
nervio más frecuentemente afectado es el
mediano (nervio interóseo anterior) seguido
del radial y el cubital.
En algunas series,
sin embargo, el nervio más afectado es el
radial. De cara al tratamiento y también a las posibles repercusiones legales es de crucial
importancia la exploración neurovascular
antes de realizar ninguna maniobra ya
que hay lesiones, sobre todo las del nervio
cubital, que se pueden producir en relación
con el tratamiento al dañar dicha estructura
con una de las agujas de Kirschner de
fijación.
En los casos de lesión neurológica
por la fractura en sí, se trata prácticamente
siempre de neuropraxias que tienden a
recuperar espontáneamente entre 6 y 18
meses tras la lesión. En nuestro medio
puede considerarse la exploración quirúrgica
del nervio que se trate si a los 3-5 meses
de la lesión no hay signo alguno, ni clínico
ni electrofisiológico, de recuperación. La
mayor capacidad de recuperación funcional
en las afectaciones de los distintos nervios,
se da en el nervio mediano y la menor en
el nervio cubital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario