
Dentro de los tratamientos quirúrgicos
únicamente contemplamos la posibilidad
de reducción cerrada y mantenimiento con
agujas de Kirschner en pacientes con especial
inestabilidad y/o desplazamiento de los
fragmentos fracturarios (Fig. 6).
La reducción abierta de este tipo de
fracturas está indicada, además de en las
fracturas irreductibles, en fracturas abiertas
que requieren desbridamiento / lavados y
en fracturas tipo III y IV de Salter-Harris.
Dentro de las complicaciones que se
pueden destacar podemos incluir el cierre
fisario prematuro que puede conllevar
acortamiento (esta fisis supone aproximadamente
el 80% del crecimiento humeral)y/o deformidad angular –húmero varo
sobre todo- y el posible atrapamiento del
tendón de la porción larga del bíceps. El
húmero varo no suele tener repercusiones
funcionales pero nosotros hemos llegado a
observar un caso de síndrome de compresión
subacromial en una paciente que obligó
a realizar una osteotomía de corrección
(Fig. 7).
No hay comentarios:
Publicar un comentario